Vuelan las Plumas

Llevamos 20 años al aire con las mas importantes autoras y autores de la literatura chilena y latinoamericana. Un programa que habla sobre libros para niños, jóvenes, adultos, cómic y narrativa gráfica. También nos interesa la industria editorial y todo el ecosistema del libro. Conduce la periodista Vivian Lavín

RSS iTunes

This is a Freebox. You can put any valid HTML in here. Or disable this feature if you don't need it.

Recomendaciones de una editora y librera

2025-05-07
Desde nanas para los más pequeños, pasando por novela gráfica para los jóvenes y bellamente ilustrados para los adultos. Berta Inés Concha conversa con Vivian Lavín sobre una serie de hermosos libros y las razones de porqué son un gran regalo
More Download
Filetype: MP3 - Size: 84 MB - Duration: 58:36m (192 kbps 44100 Hz)

María José Floriano: Un circo donde la sobrevivencia es un arte

2025-05-07
La palabra “Gallinero” adquiere muchos significados, según el contexto en la que se diga. El gallinero de las granjas, con sus plumas y sus huevos. El gallinero de los libros de cuentos, con sus gallinas parlantes y aventureras. Pero El Gallinero de Madrid no nos remite a temas avícolas sino que a un campamento ubicado a escasos 12 kilómetros del centro de Madrid. Ubicado en el núcleo de la Cañada Real, el asentamiento chabolista más grande de Europa, es un asentamiento ilegal que a pesar de los realojos y muchos intentos, sigue siendo un foco de delincuencia, droga, y todos los males de la pobreza, donde han llegado a vivir hasta trescientos niños y sus familias en condiciones insalubres. Concentra a unas 500 personas viviendo en condiciones de marginalidad y pobreza, en su mayoría rumanos que venían de un desalojo y que frente a la desesperación por no tener dónde vivir, se instalaron en un espacio de 20 mil metros cuadrados, pero aislado entre dos carreteras. Sin agua potable ni algún medio de transporte para llegar a sus casas hicieron de El Gallinero su hogar, un refugio para todas esas familias y, al mismo tiempo, la vergüenza de Madrid. María José Floriano nos viene a recordar esta molesta situación. Y escribió un texto, no con su pluma de periodista y avezada reportera, sino que con su pluma de autora de libros infantiles. Un texto que nos remite a la voz de un niño que nos pasea por El Gallinero como si fuera un circo, donde sus habitantes son artistas en el arte de la sobrevivencia. Un texto breve y lleno de poesía en medio de imágenes bellas y realistas de mano de Federico Delicado. Un libro que se hunde lentamente en el corazón de los lectores. El libro se llama “El Gallinero” y lo ha publicado la editorial Kalandraka editora y en esta conversación con su autora sabremos más de sobre cómo nació esta historia que ha sido publicada en seis lenguas: galego, castellano, catalán, portugués, italiano y euskera. La periodista Vivian Lavín conversa con la autora María José Floriano, desde las oficinas de Kalandraka, en Galicia.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 49 MB - Duration: 34:27m (192 kbps 44100 Hz)

Pía Barros: “Literatura flaca” y de amplio compromiso

2025-05-07
Hace unos años, el escritor José Donoso se refirió a “autoras de libros flacos y angostos”. Se refería a una literatura breve escrita por mujeres. Ese mote del que hoy se ríe la autora Pía Barros, es el que le ha servido para cuestionar los cánones y de paso, todo lo que a una activista y feminista le molesta, sobre todo, después de ese “Mayo feminista” que revolucionó a Chile y al mundo. Pía Barros Bravo (Melipilla, 1956) es autora de 30 libros y una de las más importantes escritoras de la escena actual. “La pandemia nos dio la historia del encierro. El mundo entero tuvo que encerrarse y esto nos obligó a pensarnos de otra manera. Nunca dejé de pensar en los ghettos verticales y es que esto mostró la crisis del capitalismo. La pandemia nos obligó a irnos para adentro y hacer una revisión era imprescindible”, dice. Su trabajo como autora está íntimamente ligado a la escritura de otras mujeres. Dirige el taller Ergo Sum desde el año 1976 y es editora de Ediciones Asterión. La formación del colectivo Autoras chilenas - AUCH! – ha sido fundamental para visibilizar a esa avanzada feminista literaria: “Ha habido momentos de reflexión y de conocimiento cuando nos hemos dado cuenta que todos somos escritoras con las mismas precariedades”, explica.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 68 MB - Duration: 47:44m (192 kbps 44100 Hz)

BERTA INÉS CONCHA: LA RES COQUINARIA EN UN PUÑADO DE LIBROS DELICIOSOS

2025-05-07
El comedor de la abuela, Recita tu receta y Sabores de la Ñuke Mapu son libros de diferentes autores y géneros editados por Liberalia Ediciones que hacen referencia a refieren a la res coquinaria o el asunto de la comida. Uno es un libro álbum de las autoras Pilar Hurtado y Luisa Rivera, el otro de Jorge Lillo Valenzuela escrito con recetas de la gastronomía tradicional chilena escrito en décimas y, finalmente, un recorrido por los sabores de la cultura mapuche de Camila Iver y Beatriz Arze. Distintos libros de cocina para chicos y grandes y para diversos gustos. Uno de los más sugerentes es uno muy particular de cocteles evocadores o regalones de muchas y grandes escritoras universales “letraheridas”, como Sylvia Plath, Toni Morrison, Virginia Woolf o Simone de Beauvoir. Un cóctel propio. Combinados para damas letraheridas de Laura Becherer y Cameo Marlatt con las ilustraciones de Savannah Marlatt (Editorial Nórdica, 2022) es una obra de delicada factura no es sólo un aporte original a la coctelería, sino que invita a compartir una percepción fina y curiosa sobre el carácter de cada una de ellas y un acercamiento certero y creativo a su literatura. Un delicado libro con fotografías de estos cócteles, con retratos gentiles e imaginativos de las autoras, así como con geniales chispazos de percepción de sus talentos, estilos, motivos y paisajes personalísimos. Un original y logrado homenaje a cada una, a sus obras y a sus atmósferas sensibles. Sin duda, un libro ingenioso para regalar y experimentar. Con los más de 80 títulos sobre cocina y gastronomía que ofrece Prosa&Política, Berta Inés Concha ha elegido algunos que nos permiten pasear por la riquísima diversidad, historia, sensualidades y humores que, por cierto no agotan de ninguna manera la riqueza universal de los placeres del paladar, pero entregan un barniz de diversidad y humor. COCINAR EN FAMILIA. Con recetas de una selección de los mejores chefs de Europa de Josep Vilella / Ilustraciones de Anna Clariana (Editorial Milenio, España). Cocinar en familia es un libro que pretende animarnos a compartir con los hijos o nietos un rato divertido y relajado ante los fogones. Algunos de los mejores chefs de Europa son convocados para ayudarnos. Cada uno de ellos ha adaptado con esmero uno de sus platos “estrella“, manteniendo empero todo el espíritu de la receta original. En cada receta explican, paso a paso, todo el proceso y distinguen muy gráficamente las tareas que están llamados a realizar los mayores de las que tienen que llevar a cabo los niños, para conseguir un resultado que haga las delicias de todos y cada uno de los comensales. HISTORIA DE LA COCINA FARAÓNICA. La alimentación en el antiguo Egipto de Pierre Tallet (Editorial Zendrera Zariquiey). Comer mucho y bien en esta vida y en el más allá fue muy importante para los antiguos egipcios. Pierre Tallet investiga en profundidad, a través de restos arqueológicos, papiros y pinturas, la caza, la pesca, la agricultura y ganadería, la elaboración de panes, dulces, cervezas y vinos, y nos muestra cómo era la alimentación en el Egipto Faraónico. Conoceremos el temor que sentían los pescadores a ser devorados por los cocodrilos, cómo controlaban las crecidas del Nilo, la ardua tarea que suponía recolectar miel o cómo organizaban los banquetes. Descubriremos los manjares que disfrutaron Akenatón, Nefertiti, Tutankhamón, Ramsés II o la reina Hatshepsut; cómo se alimentaron los obreros que construyeron las pirámides y los complejos funerarios, la elaboración de conservas para los soldados de las expediciones que viajaron al mítico país de Punt del que, entre otras cosas, trajeron especias. Este libro también contiene curiosas recetas. EL LIBRO DE LA COCINA JUDÍA. Una odisea personal a través del mundo de Claudia Roden (Editorial Zendrera Zariquiey , España). Claudia Roden describe el fascinante desarrollo de la cocina judía a lo largo de los siglos a través de más de 800 recetas, a las que añade anécdotas, recuerdos personales y datos históricos. Son hechos y leyendas compartidas por comunidades judías en todo el mundo, desde la aldea más pequeña hasta las ciudades que fueron en su momento grandes centros culturales judíos, como Alepo o Salónica. Las recetas, muchas de ellas inéditas, son los tesoros que la autorarecopilara durante quince años en que viajó alrededor del mundo, hablando con cientos de personas y degustando miles de platos. Empieza con el relato de su infancia en Egipto y detalla la vida cotidiana del barrio judío de El Cairo; luego nos guía en una travesía por todos los lugares en que se ha instalado la diáspora judía. Conoceremos la sensual cocina de los sefarditas en España, Siria, Marruecos, India, China, Bujara, Grecia e Israel, así como la imaginativa cocina asquenazí de Rusia, Polonia, Alemania, Inglaterra, Francia y Norteamérica. "Sin la menor duda, el mejor libro de cocina de este año. Una obra de consulta hecha con amor y humildad que alcanza la categoría de `clásico"` (THE DAILY TELEGRAPH)."Si un libro de cocina es la mejor presentación para entender una cultura, El Libro de la cocina judía de Roden es el paso definitivo para lograrlo" (THE GUARDIAN WEEKEND)." Claudia Roden es historiadora, etnógrafa, antropóloga, ensayista y poeta, y ha elegido comunicarse a través del gusto. Es sin duda alguna un libro interesante y útil, tanto para los historiadores de la cocina como para los cocineros. PASTELES PARA NIÑOS. Fun & original de Maisie Parrish (Edtorial Juentud, España), como “repostería de diseño” este libro está sin embargo dedicado a los más pequeños de la casa, presentando proyectos divertidos para cada estación del año, a fin de que los puedan hacer y disfrutar en familia. Dentro de estas páginas hay montones de nuevos personajes aptos para modelar, que resultarán realmente mágicos, coloreándolos como creaciones personales de pastelitos. Maisie Parrish , la autora , ha procurado que su técnica siga siendo muy sencilla, con instrucciones fáciles de seguir paso a paso y bonitas fotografías para que acompañen a todos y cada uno de los proyectos. COCINA TODA DE CHOCOLATE. 60 recetas y relatos en torno al mundo del chocolate de Alain Serres y Nathalie Novi (Editorial Kokinos, España) Una cascada de recetas, relatos e informaciones que nos llevan por todo el mundo, desde lo que hoy conocemos como México y América Central, tierra natal del cacao, hasta Indonesia, pasando por África y sus sabores afrutados. Este libro es una verdadera iniciación a distintos postres tradicionales y a Platos innovadores, pero, sobre todo, es una invitación a un gran viaje imaginario al país del chocolate. Con preciosas ilustraciones, en gran formato y tapa dura, este maravilloso libro nos invita a descubrir nuevamente uno de los mayores regalos que América hizo al mundo. Frente a la seducción incomparable del chocolate, sabemos que los niños de hoy son tan niños como los de ayer y que los adultos podemos revivir el asombro de siempre frente a una de las maravillas del Nuevo Mundo. LA FAMOSA (Y SECRETA) RECETA DE PAPÁ de la chilena Joanna Mora (Editorial Una casa de cartón, Chile). Un álbum para niños y niñas de todas las edades. A través de divertidas ilustraciones cuenta la historia de una familia que tiene una costumbre muy especial: todos los viernes el papá se apodera de la cocina para realizar su famosa receta secreta. La cocina y el papá se transforman dando paso a una preparación que incluye el drama, la música, la ciencia, el yoga y mucho más ¡Ocurren tantas cosas al momento de preparar la secreta receta y el final es sorprendente ! Incluye la receta secreta y las claves para descifrarla. Una historia basada en una familia real: ¡la de la propia autora! Este libro no sólo hace que los niños se queden dormidos riendo a carcajadas, sino que impulsa a los papás a un descomunal y desternillante caos creativo en la cocina PARA CHUPARSE LOS DEDOS. Recetario chileno ilustrado de Pati Aguilera (Letra Capital Ediciones) Treinta recetas típicas de la gastronomía chilena se reúnen en el libro Para chuparse los dedos de la ilustradora Pati Aguilera. Con una selección de platos de entrada, fondo y postre, la creadora del sitio cositasricasilustradas.blogspot.com recorre toda la geografía nacional para mostrar, en un recetario lleno de colorido, los deliciosos sabores de nuestro país. Un libro particularmente bonito y manuable, “cocinado” con tanto cariño y talento, que es capaz de reconciliar a los chilenos buscadores de lo exótico con nuestra cocina clásica tradicional .
More Download
Filetype: MP3 - Size: 118 MB - Duration: 49:28m (320 kbps 44100 Hz)

María Huke y Catalina Hulsbus: Leyendas y espiritualidad de Rapa Nui

2025-05-07
Mana, atua, tapu, varua, aku aku... son sólo algunos de los conceptos que forman parte de la cosmovisión del pueblo Rapa Nui. Unen su historia desde la llegada de los primeros navegantes desde la Polinesia hasta la actualidad. Son leyendas y saberes que han sido transmitidas de generación en generación a través de las tradicionales dramatizaciones conocidas como a ́amu tuai, el kai kai o juegos de hilos y los cantos riu y ute y que las autoras María Huke y Catalina Hulsbus han reunido en un libro ilustrado de enorme valor patrimonial. Estas leyendas han sido tradicionalmente transmitidas a través de la oralidad, utilizando distintos recursos por sobre el simple relato para su reproducción, dando vida a expresiones folclóricas como los a’amu tuau (dramatizaciones), los reconocidos kai- kai (juego de hilos acompañados de recitación) y las cancones tradicionales denominadas riu y ute. La periodista Vivian Lavín conversa con María Huke y Catalina Hulsbus, las autoras de Te a’amu o te kaina rapa nui – Leyendas de tradición y espiritualidad de Isla de Pascua (Pehuén, 2021) en Vuelan las Plumas.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 59 MB - Duration: 41:11m (192 kbps 44100 Hz)

RAIMUND HERDER: SOBRE LA CANCELACIÓN Y EL DIÁLOGO FILOSÓFICO

2025-05-07
Para Raimund Herder la filosofía tiene que ser universal, lo que no significa que tenga el mismo contenido siempre. El contexto histórico, social, económico y de género, por citar algunos son importantes. Como doctor en Filosofía e Historia de la Universidad de Würzburg, pero sobre todo como director de una editorial que viene publicando libros de filosofía y teología desde fines del siglo XVIII, dice que Europa ha dejado de mirar hacia afuera. Acusa de esta manera, la forma en que la edición europea no ha mirado la deriva del pensamiento crítico latinoamericano. Eso es algo que la Colección Contrapunto ha venido a resolver. Raimund Herder lleva 25 años al frente de la esta casa editorial, fundada por su trastatarabuelo en Alemania, en su sede de Barcelona y habla con entusiasmo de los libros y las colecciones nuevas, como también de la historia de esta editorial, caracterizada por ser católica, desde la perspectiva del Concilio Vaticano II. Así es como la colección de libros fundamentales en la historia del pensamiento como Así Habló Zarathustra o El Capital, los ha editado en el género manga. “Es una interpretación de los libros que permiten ingresar al pensamiento de sus autores”, dice. El tema que le preocupa hoy, sin embargo, es lo que ha sucedido con Heidegger. Como alumno de la Cátedra de Fenomenología Husserl – Heidegger de la Universidad de Friburgo, ha visto con perplejidad y preocupación que esta ha sido cerrada. La filósofa estadounidense Judith Buttler le decía que ya Heidegger no se lee en su país. “Sentí la necesidad de explicar por qué en Herder Editorial seguimos publicando a Heidegger y cómo vemos su implicación con el nazismo”, explica. Heidegger escribió más de 10 mil cartas durante su vida y Raimund Herder fue a esta correspondencia con otros filósofos, amigos e intelectuales de la época. Así nació “Para seguir dialogando. Heidegger y el nacionalsocialismo en su correspondencia” (Herder, 2022), una obra escrita por un autor y editor que se niega a dejar de leer e impedir que otros accedan a uno de los más importantes filósofos del siglo XX. Un libro que abre una conversación que busca a interlocutores atentos y respetuosos, en la era de la cancelación.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 50 MB - Duration: 35:00m (192 kbps 44100 Hz)

Paola Giannini y Beatriz Rojas: Una visita a Oscar Wilde

2025-05-07
Compañía La Mili llega a GAM con “El niño estrella”, obra para todo espectador que relata el viaje de un niño malcriado y el descubrimiento de la verdadera belleza. El montaje tiene más de veinte escenarios en pequeño formato y muñecos bidimensionales ilustrados en papel que son manipulados por actores cobrando vida en el escenario. Con una banda sonora, efectos especiales y delicada iluminación, la obra presenta una ambientación mágica que asombrará a chicos y grandes. La obra es una adaptación del cuento de Óscar Wilde del mismo nombre, que cuenta la historia de un niño caído del cielo que aparece en un bosque. Su aparición revolucionará la aldea de leñadores que lo acogen. El autor escribe sobre la bondad y la maldad, sobre el egoísmo y sus consecuencias, sobre la lucha por enmendar los errores y sobre la recompensa que puede obtener esa lucha. El niño estrella mostrará cuáles son los límites del orgullo y el precio que se paga por entenderlo mal. Paola Giannini, creadora del espectáculo, comenta sobre la puesta en escena: “Es una historia de castillos y magos, un cuento clásico, donde un niño deberá pasar por distintas pruebas hasta lograr su belleza esencial. Las voces están grabadas previamente y se logra una gran coreografía en la acción de los personajes”. Especialmente pensado en los niños y niñas, se entregarán al público pequeños binoculares para poder captar la delicadeza del montaje y la sala contará también con asientos especiales para que todos puedan disfrutar de este espectáculo lleno de magia y aprendizaje.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 37 MB - Duration: 26:01m (192 kbps 44100 Hz)

Ignacio Peralta y Sofía Guiraldes: Sobre cómo resuenan los textos de “Estos días”

2025-05-07
“Comencé a escribir la obra en agosto del 2020, en pleno confinamiento. En ese entonces, no tenía idea de que esto se iba a convertir en una obra, solo eran textos breves que tenían en común una sensación inmediata, es decir, a partir de lo que estaba sintiendo en ese momento. No como un registro o un diario de vida, sino que tomarse de esas sensaciones para generar otros espacios. Y lo que me asustaba era que fuera un texto anecdótico y personal, pero ese miedo se difuminó cuando lo compartí con mis amigos y que parte de ellos, son el elenco de la Compañía, y se lograron identificar cada una y uno de ellos, en distintos espacios de ese texto”, explica el director y dramaturgo Ignacio Peralta. “La obra se trata de tres trabajadores que fabrican calendarios que a propósito del vuelo de una mosca que les interrumpe, se dan cuenta que no tienen conciencia de cuánto tiempo llevan allí trabajando. Esta interrupción va haciendo que sus deseos, sus frustraciones y su imaginación que hasta entonces ha estado reprimida se desata en un frenesí que va configurando diversos paisajes de texto en los que se cuestionan qué van a hacer con ese tiempo, cuánto llevan trabajando, cómo salir de allí”, explica Ignacio. Esta obra viene a manifestar los malestares e inquietudes de nuestra generación sobre nuestra relación con el trabajo, que se ve atravesado por la incertidumbre, la ansiedad, la velocidad de las comunicaciones y la desorientación, acota Ignacio. Sofía Guiraldes es productora y parte del elenco y explica por qué han decidido hacer solo tres funciones: “Porque es una apertura de proceso que es cuando una obra tiene un encuentro con el público durante su etapa de creación, es decir, cuando aún no está terminada. Y esto se hace porque una obra se termina de completar en el encuentro con el público y en cómo el material que uno trabaja resuena con el espectador. Nuestro objetivo de ponerlo acá es poder mostrar la escenificación del texto, es decir, el texto puesto en la escena para después poder hacer una profundización de lo que no se contiene solo en el texto, por ejemplo, en el trabajo gestual que queremos hacer, explica. La Compañía Nuevenoventa tendrá su primera temporada teatral con la obra “Estos días”, en Teatro Sidarte, en el marco de su convocatoria 2022, los días 23, 24 y 25 de junio, a las 19.30hrs.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 12 MB - Duration: 8:47m (192 kbps 44100 Hz)

Ángela Neira – Muñoz: La ortopedia de la lengua

2025-05-07
Desde el mismo título esta poeta establece que la lengua se adhiere como un adminículo externo, forzado y doloroso en la voz de las mujeres. Hizo un camino largo que partió por el lenguaje, el habla y que llegó a la boca, y la tensa relación
More Download
Filetype: MP3 - Size: 46 MB - Duration: 32:14m (192 kbps 44100 Hz)

PANCHULEI: UN MENÚ DEGUSTACIÓN Y UNA HISTORIA DE AMOR

2025-05-07
Es un cómic autobiográfico, en el que en su primera entrega de 32 páginas narra las aventuras de una pareja joven que vive en Cataluña: Panchulei, una dibujante de cómic chilena, y Joan, un bibliotecario español. En sus primeros meses juntos, comparten sus diferencias culturales, gastronómicas y lingüísticas, al haber crecido en realidades tan distintas pero cercanas a la vez, todo con un toque de humor y romance. “De la mano de grandes referentes como Guillaume Long de A comer y a beber, Lucy Knisley de Relish, my life in the kitchen, convertimos dos cosas que nos unen en este proyecto. Ahora mismo estamos cumpliendo uno de nuestros sueños como pareja, hacer un cómic juntos sobre comer, cocinar y amar”, dice la historietista. Este fanzine contará de la historia que han vivido desde que se conocieron, sus aciertos y desaciertos en la cocina, las diferencias culturales que los han sorprendido y desafiado, así como también algunas recetas especiales que se podrán disfrutar en el fanzine. Actualmente estamos realizando el cómic, con nuestros recuerdos, recetas, lápices, tinta y acuarelas, dejándolo listo a fines de abril y entrando a imprenta durante el mes de mayo. E irán contando todo a través de las redes sociales, como es de esperar. A través de la plataforma de crowdfunding Verkami quieren llegar a la meta para enviar las recompensas durante el mes de junio de 2023.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 48 MB - Duration: 33:23m (192 kbps 44100 Hz)

Powered by Podcast Generator, an open source podcast publishing solution | Theme based on Bootstrap