Vuelan las Plumas

Llevamos 20 años al aire con las mas importantes autoras y autores de la literatura chilena y latinoamericana. Un programa que habla sobre libros para niños, jóvenes, adultos, cómic y narrativa gráfica. También nos interesa la industria editorial y todo el ecosistema del libro. Conduce la periodista Vivian Lavín

RSS iTunes

This is a Freebox. You can put any valid HTML in here. Or disable this feature if you don't need it.

Han Kang: Una autora en busca de preguntas ardientes

2025-05-07
"Hacer preguntas, eso es para mí escribir. No escribo respuestas, simplemente me afano en redondear las preguntas , trato de permanecer mucho tiempo dentro de ellas. De rodillas, arrastrándome otras veces, espero llegar hasta el final, hasta el centro (aunque sea imposible). Esta novela es también una pregunta imposible. Hay una mujer, un ser humano que no quiere formar parte de la humanidad. Un ser que pone en juego su vida para no dañar a nadie ni nada. un ser a quien un día deja de importarle en absoluto vivir o morir. Simplemente quise preguntar si una mujer así se quedara en silencio, y llevara a cabo su decisión, qué es lo que pasaría: con qué se encontraría al final del camino", dice la autora coreana en la portada de su premiada novela "La vegetariana" (Man Booker International 2016, Rata 2017). Han Kang nació en el año 1970. Su escritura mostró desde sus inicios, una voz contenida, empapada en herida y dolores, separándose de los autores de su generación que, como ella, también empezaban en la poesía, pero sobre todo, en el relato breve tan popular en Corea, sin embargo, ellos lo hacían recurriendo al humor, la ironía y el ingenio. Han Kang llamó la atención de la crítica coreana desde el comienzo por la madurez y hondura de su escritura y ha sido una de las autoras que ha logrado traspasar las fronteras y ser traducida a muchas lenguas. Debutó en el año 1993 con poesía y la tiene reunida en el volumen "Pongo la noche en el cajón". Además es autora de los libros de cuentos: Yeosu (1995) El fruto de mi mujer (2000) y las novelas El venado negro ( 1998), Tus frías manos (2000) La vegetariana (2007) , Pelea de aliento (2010), El tiempo del griego (2011), Actos Humanos (2014), Blanco (2017) y No me despido. En Corea ha recibido los más importantes premios entre los que se incluyen Artista joven del Año, Premio de Literatura de Novela coreana, Premios Literarios como el Hwang Sun-Yoon; Manhae, the KimYu-jeong y el 2016 el Man Booker International Prize y en 2017 el MalapartePrize, en Italia.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 58 MB - Duration: 40:51m (192 kbps 44100 Hz)

OLEA: “LAS MUJERES QUE QUIERO MIRAR A LOS OJOS”

2025-05-07

Estudió diseño, pero muy pronto entendió que la ilustración, que inicialmente pensó sería solo un pasatiempo, lo ha convertido en uno de los más destacados artistas chilenos. Ha trabajo en el diario El Mercurio desde sus inicios y sigue allí. “El Mercurio ha sido una super escuela- dice Francisco Javier Olea-. Soy poco metódico, medio vago, y esto me ha obligado a sentarme todos los días frente al computador. De otro modo, me daría vueltas buscando la inspiración”. Su estilo como ilustrador lo fue encontrando en las búsquedas, en largos procesos de investigación. “Mi escuela ha sido mi constante búsqueda”. Sin embargo, el demandante trabajo en un medio de comunicación no le da todo el tiempo que podría tener otro ilustrador para enfrentar su quehacer, de modo que para decidir en qué proyectos participar, dice que tiene que sentir algo sensorial. “Busco el placer”, dice. Así fue con Canción de recuerdos inútiles en coautoría con la autora Sara Bertrand (Escrito con Tiza, 2023). Se supone que harían un libro a cuatro manos, pero como lo advierten al final del libro: “… pero la protagonista corrió con voz propia; su desesperación y gracia, cierto delirio también, la hizo saltar sobre la página en blanco y arrebatarnos esta historia”. Un relato que lo remeció desde el inicio y que debió leer varias veces antes de ponerse a trabajar. A Sara le presentó el libro listo, una crónica amorosa sobre el fenómeno llamado “flechazo”, cuando creemos descubrir en otro al ser amado, aquel que viene completar nuestra existencia y a dar sentido a los días. Pueden ser horas, días o semanas, el encantamiento funciona como hechizo, sumergidos en la burbuja del amor, somos incapaces de ver lo que sucede, nos volvemos ridículamente hipérboles. Sin guardarse nada, la protagonista de esta historia nos relata desde el momento en que es asaltada por esa emoción hasta sus maniobras de conquistas, no obstante, el varón parece ensimismado, no siempre atento a los encantos y peripecias de la protagonista caen en el vacío. Mediante el uso de humor, lenguaje sencillo y lectura rápida, este relato ilustrado avanza sumergiéndonos en el despecho y desamor, de esta manera, Canción de recuerdos inútiles, funciona también como una crónica de muerte anunciada, pues comenzamos a entender que es la historia de una malquerida y que nuestra protagonista comprenderá, como en los viejos boleros, que el amor siempre está cerca del odio y el olvido. De manera casi simultánea y como autor integral, Olea publica “100 mujeres mirando al frente” (Reservoir Books, 2023), un trabajo que empezó antes de la pandemia y que se inició a partir del hallazgo en internet de la performance de la artista serbia Marina Abramovic en el MOMA de Nueva York, quien pasó tardes enteras sentada frente a una mesa en una de sus salas, sin decir una palabra, esperando que los visitantes se sentaran frente a ella para quedarse largos minutos solo mirándose a los ojos. Pero fue con el encargo mercurial de ilustrar a la actriz Meryl Streep, a quien dibujó de frente y seria, cuando entendió que esa sería la tecla para retratar a un centenar de mujeres que lo han impactado. “Este libro tiene la mirada femenina de las cosas”, dice Olea. Pero no la clásica mirada que pudiera pensarse, sino que una mirada inquietante, que interroga. El listado incluye a Lady Di, Mia Farrow, Alejandra Pizarnik, Virginia Wolf, Yayoi Kusama, Juliette Binoche, Scarlett Johansson, Audrey Tautou, Brigitte Bardot, Liza Minelli, Marlene Dietrich, Angelina Jolie, Miley Cyrus, Susan Sarandon, Michelle Bachelet, Emma Watson, entre otras. Junto a los retratos digitales, aparece un breve comentario del ilustrador contando aspectos personales que lo llevaron a incluir a esa mujer en el libro. Además, una breve biografía que permite saber aspectos de la vida personal y profesional de la retratada. Dice que al recibir el libro, por primera se emocionó con una publicación. “Yo solo quería dibujar a mujeres con las que me gustaría encontrarme y mirarlas a los ojos”, dice. Los invitamos a escuchar la conversación que sostuvo la periodista Vivian Lavín con el destacado ilustrador Olea en Vuelan las Plumas.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 47 MB - Duration: 33:14m (192 kbps 44100 Hz)

VERÓNICA ZONDEK: HOLA, RATÓN CON COLA

2025-05-07
Ratones pedigüeños, tacaños, divertidos y cariñosos son los que se asoman a través de las páginas de este libro de la poeta y traductora Verónica Zondek. Un trabajo que incluye las ilustraciones de Roberto Galo Arroyo y que complementan versos que buscan sacar risas pero informar sobre la vida y costumbre de estos animalitos. Y es que como rigurosa autora, junto a la inspiración fue investigando al punto de mantener largas conversaciones junto a un profesional de las plagas… de ratones. Cuenta que estos poemas fueron escritos con el paso de los años, especialmente en la crianza de los nietos a los que fue sorprendiendo con sus creaciones. Hoy se han convertido en un libro ilustrado y de bella factura editado por Ediciones Libros del Cardo. Los invitamos a escuchar este conversación de la periodista Vivian Lavín junto a Verónica Zondek sobre su libro “Hola ratón con cola. Chao ratón colao”.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 46 MB - Duration: 32:06m (192 kbps 44100 Hz)

Nadie como Yo (Autobiografía de un Tirano)

2025-05-07
Entrevista a los autores Ignacio Chao y Eva Sánchez
More Download
Filetype: MP3 - Size: 38 MB - Duration: 26:32m (192 kbps 44100 Hz)

Paula Ilabaca: Una detective desobediente

2025-05-07
Su padre trabajó toda su vida como policía. Llegó a ser Prefecto General de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. Y su hija, Paula era la poeta de la casa, publicando libros como Penínsulas (RIL Editores, 2019), La perla suelta (Editorial Cuarto Propio, 2009) y ganando las más importantes distinciones del medio chileno: Premio Pablo Neruda 2015, Premio Juegos Florales 2014 y el Premio de la Crítica de Prensa Literaria en Chile ( UDP, 2010). Y mientras su padre, Fernando Ilabaca llegaba al grado de Prefecto General de la PDI, Paula acumulaba grados académicos, como Licenciada en Educación, Profesora de Castellano, Magíster en Educación Superior y Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Al comienzo y tímidamente, ella empezó a hacer clases de comunicación en la misma institución que su padre. Le quedó gustando y se convirtió en Perito Documentoscópico del Laboratorio de Criminalística, donde además tomó otros cursos de formación policial. Paralelamente y durante cinco años, Paula estuvo a cargo del Centro de Extensión Cultural PDI, que le permitió conocer a fondo la cultura policial chilena y cómo funcionan los cuerpos policiales a nivel internacional. Así, las historias que había escuchado desde niña se hicieron parte de su propio mundo, mientras su poesía se hacía eco de las ideas y fuerzas feministas de su tiempo. El año 2015, Paula Ilabaca Núñez publica la novela policial “La regla de los nueve” (Emecé Ed). Un relato coral que comienza con la declaración de una madre destrozada por la muerte de su hijo. Allí aparece la joven y novata detective de la Brigada de Homicidios (BH) Amparo Leiva, quien se enfrenta a la investigación de la muerte de Gabriel, el joven estudiante de geología, quien falleció calcinado en su propio hogar. El año 2022, Paula vuelve a la novela policial con “Camino cerrado”, novela negra que sigue el estilo coral y los personajes de la anterior, algunos años después. Ahora, la investigada es la propia detective Leiva, a quien se le está realizando un sumario en medio de otro importante caso de femicidio.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 57 MB - Duration: 39:59m (192 kbps 44100 Hz)

Akiara Books: Libros que sanan

2025-05-07
Entrevista a la editora Inês Castel-Branco
More Download
Filetype: MP3 - Size: 21 MB - Duration: 14:40m (192 kbps 44100 Hz)

Mar González: Babulinka y los libros de la abuela

2025-05-07
Babulinka significa abuela en ruso y es también el nombre de la editorial catalana cuyos libros son reconocidos por desarrollar educación emocional. Después de dos años de pandemia y sin Feria del Libro Infantil de Bologna.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 15 MB - Duration: 11:02m (192 kbps 44100 Hz)

Nubia Macías: Una constructora de lectores

2025-05-07
Es periodista de profesión y trabajó en medios de gran importancia como El País. Sin embargo, lo suyo es la creatividad pura, construyendo puentes entre los lectores y la industria editorial. Su escuela fue la FIL de Guadalajara, la feria del libro de su natal ciudad, y que le permitió desplegar su talento y energía haciendo de la Feria una fiesta alegre y a la vez, un centro de negocios editoriales. Nubia Macías dirige hoy NM Consultora y fue parte de la propuesta programática de FILBO 2022, donde realizó talleres de formación y capacitación en las que entregó herramientas a editores y mediadores de lectura para desarrollar sus proyectos. “Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
More Download
Filetype: MP3 - Size: 26 MB - Duration: 18:20m (192 kbps 44100 Hz)

Juan Carlos Flórez: La historia de Los que sobran

2025-05-07
La pregunta que se hace este escritor y pensador colombiano es ¿por qué las generaciones globales más educadas de la historia no pueden ser dueñas de su destino?
More Download
Filetype: MP3 - Size: 76 MB - Duration: 53:07m (192 kbps 44100 Hz)

Villamillie: música de antaño para estos días

2025-05-07
Entrevista a los músicos Juan Pablo Villanueva y Marcela Milllie quienes presentan su primer disco llamado La flor del anhelo.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 21 MB - Duration: 15:15m (192 kbps 44100 Hz)

Powered by Podcast Generator, an open source podcast publishing solution | Theme based on Bootstrap