Vuelan las Plumas

Llevamos 20 años al aire con las mas importantes autoras y autores de la literatura chilena y latinoamericana. Un programa que habla sobre libros para niños, jóvenes, adultos, cómic y narrativa gráfica. También nos interesa la industria editorial y todo el ecosistema del libro. Conduce la periodista Vivian Lavín

RSS iTunes

This is a Freebox. You can put any valid HTML in here. Or disable this feature if you don't need it.

Alvaro Soffia y Rodolfo Aedo: Silencio en el Estadio

2025-05-07
Esta es la reconstrucción de momentos complejos para la Selección chilena de fútbol. Una historia poco conocida que mezcla la trama del golpe de Estado de 1973 con las eliminatorias del mundial del 74', mientras en la cancha Chile enfrenta a la ex URSS. El dibujo expresionista y simple de Rodolfo Aedo le da vitalidad al encuentro, así como una atmósfera adecuada al relato histórico. Mientras que el guión detallado de Álvaro Soffia nos proporciona una nueva forma aproximarnos a un hito de nuestra historia reciente. El libro cuenta con extras como entrevistas a Carlos Caszely, Elías Figueroa y Leonardo Véliz, quienes relatan y conversan sobre el partido y el contexto histórico. También se incluye un dosier de prensa que reúne notas de prensa de la época. Sinopsis: Tan solo una semana después del golpe de Estado que derrocó al presidente Allende, la selección chilena de fútbol tomaba el primer avión que cruzó los Andes hacia Moscú, rumbo al primer partido de repechaje para clasificar a la Copa Mundial de Alemania 1974. Esta novela gráfica cuenta, en voz de un miembro de aquella delegación, las peripecias que debieron sortear para jugar ese compromiso, en un contexto más que adverso y con escasas comunicaciones, recreando un partido mítico en la historia del fútbol chileno por su resultado y trascendencia; un encuentro que no se vio y del que casi no existen registros. Trata además del partido de vuelta en Chile, un país totalmente transformado, donde los soviéticos se negaban a jugar mientras el Estadio Nacional fuera utilizado como campo de detención y tortura.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 56 MB - Duration: 39:00m (192 kbps 44100 Hz)

Vuelan las Plumas - La crítica como un oficio de compromiso y afecto

2025-05-07
Alberto Catena (Buenos Aires, 1941) es periodista y abogado. Se inició como profesional en la actividad de prensa en 1963, en el semanario El Popular. Actualmente es editor general de Florencio, revista de la Sociedad Argentina de Autores de la Argentina (Argentores). Es uno de los más destacados críticos teatrales en su país. Trabajó en La Nación y en las revistas Siete Días, El Periodista y Humor. Se desempeñó como director de la revista Teatro, secretario general del diario El Libertador, jefe de redacción en las publicaciones Acción y Cabal y colaborador o redactor en diarios como La Calle, La Tarde, Sur y Clarín. Ha escrito, entre otros libros, Andrés Rivera. Travesías por su vida, obra y pensamiento y dos volúmenes de entrevistas periodísticas: Demandas contra la injuria; Puertas entreabiertas y “La crítica teatral en los medios gráficos argentinos de 1960 a 2022” (Instituto Nacional del Teatro, 2022). Su visita a Chile se enmarca dentro de uno de los momentos más oscuros para la cultura de Argentina, con un presidente que ha quitado los apoyos al fomento de las artes y que prometió en su campaña, terminar con el Ministerio de las culturas, entre otros. Catena manifiesta su preocupación por el rápido deterioro del panorama cultural en Argentina, incluyendo la disminución de espacios culturales, la reducción de la cobertura periodística de la crítica teatral, y la intervención en el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales. Sobre su último libro “La crítica teatral en los medios gráficos argentinos de 1960 a 2022” (Instituto Nacional del Teatro, 2022) ha dicho que lo hizo más bien movido por el afecto que por el afán investigativo. La editora y librera Berta Inés Concha advierte sobre la "deculturización" de la sociedades en la actualidad y la indiferencia hacia los libros, impulsada por los medios de comunicación y las redes sociales que erosionan la capacidad de reflexión de la gente. Y sin embargo, destaca que existen faros como la revista de filosofía la importancia de publicaciones como "Filosofía&Co", que busca fomentar un diálogo y un análisis significativo sobre los problemas actuales. Los dos entrevistados destacaron la necesidad de defender y promover el papel del Estado en el apoyo y la distribución de la cultura, como un instrumento de redistribución social y garantía de los derechos humanos.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 130 MB - Duration: 54:14m (320 kbps 44100 Hz)

Berna Labourdette: El regreso a Rapa Nui

2025-05-07
El trabajo de sus padres en Rapa Nui la llevaron a vivir una infancia poco tradicional. Inmersa en una cultura donde la lengua era otra que el castellano y donde la vida se leía a través de la naturaleza y las historias de los antiguos habitantes, Berna Labourdette aprendió que esa no era su cultura, pero sí su historia. Su partida desde Rapa Nui a los 10 años fue un hecho que la marcó de manera dolorosa. Sin embargo, ya adulta y convertida en Antropóloga social con estudios en edición y gestión cultural, decidió escribir sobre un pueblo que llevaba en su memoria personal y familiar. Para Berna, la escritura de la historieta ha sido una manera de contar historias, desde una perspectiva que va desde la antropología hasta las vivencias cotidianas. Su trabajo busca presentar la mitología y la historia de una manera entretenida y dinámica, en nuevos formatos. Como promotora de lectura, Maldita Berna es un sitio web donde realiza una activo trabajo de promoción de diversas publicaciones de historietas, tanto nacionales como internacionales. Berna es también parte del Catálogo Mujeres chilenas en la historieta publicado por ProChile y eso la llevó hasta el Montreal Comics Arts Festival (FBDM), una cita cada vez más importante en el mundo del cómic. Allí participó en una mesa de conversación con el destacado Kikuo Johnson de Hawai y Allan Matudio de padres filipinos.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 24 MB - Duration: 17:00m (192 kbps 44100 Hz)

ANTONIA ROSELLÓ RODRÍGUEZ: Historia ilustrada de la mujer en Chile

2025-05-07
Estudió Licenciatura en Historia en la Universidad de Chile, “pero el bichito del dibujo, el comic y las artes gráficas me perseguía desde pequeña y nunca lo dejé de lado. Terminada la carrera, me he dedicado a la ilustración”, cuenta Antonia Roselló Rodríguez (1988). Su primer libro ilustrado fue “Papá Rockero” ( SM Chile, 2015), ligado a la vocación y los sueños de padres e hijos. Luego vinieron “Y si nevara este invierno?” (SM Chile, 2016) y “Las palabras de Kensia” (SM Chile, 2017). Lleva más de ocho años dedicada a hacer libros ilustrados para niños, ilustrando para otros y creando los suyos propios. Ha publicado también en editoriales como Lom Ediciones, Santillana México, y prontamente en Ekaré Sur. Este 2023, publica “Historia ilustrada de las mujeres en Chile” (SM Chile, 2013), donde por fin une su pasión por la historia social, “que es la que me enseñaron en la Universidad” y el dibujo, a través de una publicación inédita que permite ver a la figura de la mujer a través de una relación histórica amplia y democrática. Aunque su técnica favorita es la acuarela, hace tiempo que ya quería experimentar con el dibujo digital, que es lo que usó en su último libro. Los invitamos a escuchar esta conversación entre la autora Antonia Roselló Rodríguez y la periodista Vivian Lavín, en Vuelan las Plumas.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 40 MB - Duration: 28:24m (192 kbps 44100 Hz)

Palabras que sanan

2025-05-07
Entrevista a Magdalena López, especialista en duelo
More Download
Filetype: MP3 - Size: 23 MB - Duration: 16:02m (192 kbps 44100 Hz)

Vuelan las Plumas - Había una vez en América…

2025-05-07
Manuel Peña Muñoz es una de las voces más reconocidas y autorizadas para hacer una antología que recorre la Literatura Infantil y Juvenil de América Latina. “Había una vez en América. Panorama de la Literatura Infantil y Juvenil latinoamericana (Liberalia Ediciones, 2024) es una guía completa de la literatura infantil desde México hasta Chile, abarcando obras tradicionales y modernas, como resultado de muchos años de investigación y contactos personales en América Latina. “No es una obra académica tradicional, sino un relato de primera mano sobre la literatura en diversos países de América Latina”, cuenta, donde cada capítulo ofrece un panorama histórico y literario de los libros infantiles en ese país. “Se trata de un recurso valioso para entender las tradiciones orales y mitos que han influido en la literatura infantil latinoamericana buscando lecturas más accesibles a un público más amplio, especialmente a una nueva generación de lectores y educadores.”, explica. Pero el mayor desafío para este gran autor es, sin duda, inspirar y educar a futuras generaciones sobre la literatura latinoamericana.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 27 MB - Duration: 19:24m (192 kbps 44100 Hz)

Juan Francisco Bascuñán: Un editor que dialoga y maravilla

2025-05-07
Desde Planeta Sostenible ha creado un catálogo que llama la atención por su cuidada estética y por temas y autores que van más allá de nuestras fronteras, convirtiéndose en un valioso puente cultural.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 42 MB - Duration: 29:15m (192 kbps 44100 Hz)

Andrés Sarmiento: FILBO 2022 y la vitalidad literaria después del encierro

2025-05-07
El confinamiento de la pandemia producto del Covid 19 ha provocado en muchas instancias literarias una partida paulatina para retomar los ritmos del antaño. Así fue la Feria del Libro de Bologna 2022, que tuvo al menos un 30% menos de asistencia que su última versión del año 2019. Un mes más tarde que la cita italiana, y con una duración de 14 días, días más larga que Bolonia, la Feria Internacional del Libro de Bogotá reabrió con más fuerza y superando los números de su última versión pre pandemia. La Feria abrió sus puertas y el público llegó a raudales: más de medio millón de personas que no dejaron ni un centímetro sin recorrer de los 53 mil metros cuadrados de exhibición comercial y programación. Para ellos, había dispuesto un nutrido programa cultural con más de mil 500 actividades literarias, culturales y profesionales. Más de 500 invitados nacionales e internacionales de 30 países daban cuenta también de la necesidad de retomar la presencialidad donde los 100 invitados de la República de Corea fueron el foco de atención. La FILBO 2022 se consolida como un espacio para el ecosistema de la lectura y el libro en Colombia y fuera de ella, cuando más de mil profesionales de la industria editorial de ese país y del mundo llegaron hasta esa ciudad que los recibió con la consabida hospitalidad colombiana. El director general de la FILBO 2022 cuenta cómo armaron una Feria que hasta el último minuto debió adecuarse para lo inesperado, y que va siendo cada vez más frecuente.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 29 MB - Duration: 20:22m (192 kbps 44100 Hz)

Joanna Mora: Baba Yaga

2025-05-07
Es una de las ilustradoras que forma parte del selecto grupo de 2022 Bologna Children’s Book Fair Finalist Ilustrators. Su libro está basado en una historia clásica del imaginario de Europa del Este.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 23 MB - Duration: 16:28m (192 kbps 44100 Hz)

Nicolas Robinson: Un “Planeta” de historietas en Montreal

2025-05-07
Fue Francois Mayeux quien fundó Planéte BD, una librería que hace 15 años muchos vieron como una apuesta demasiado arriesgada pero que hoy, solo le da la razón a una de las figuras clave de la historieta en Montreal. Mayeux es el dueño de la única librería especializada en historietas y que cuenta con una colección impresionante de manga, y que solo tiene como requisito el que se lean en francés, ya que se deben a un público amplio amante de la historieta pero también comprometido con su lengua. En 80 metros cuadrados, se pueden encontrar todo tipo de libros del género de narrativa gráfica y para todas las edades. Se ubica en la rue Saint -Dennis, una de las principales calles de Montreal que además, y por primera vez, fue cerrada al paso vehicular para la realización del Festival Comic Arts of Montreal (FBDM), que durante tres días fue una fiesta para los lectores y fanáticos de este género. Nicolás Robinson dice que el Festival era como una extensión de la librería. Su rostro de felicidad de nota en este librero que lleva 12 años trabajando en Planète BD y que con orgullo explica el éxito que ha tenido. Los invitamos a escuchar la conversación de la periodista Vivian Lavín con Nicolás Robinson, desde librería Planéte BD, en Montreal.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 38 MB - Duration: 26:37m (192 kbps 44100 Hz)

Powered by Podcast Generator, an open source podcast publishing solution | Theme based on Bootstrap