Vuelan las Plumas

Llevamos 20 años al aire con las mas importantes autoras y autores de la literatura chilena y latinoamericana. Un programa que habla sobre libros para niños, jóvenes, adultos, cómic y narrativa gráfica. También nos interesa la industria editorial y todo el ecosistema del libro. Conduce la periodista Vivian Lavín

RSS iTunes

This is a Freebox. You can put any valid HTML in here. Or disable this feature if you don't need it.

La muerte viene estilando

2025-05-07
Entrevista al escritor Andrés Montero sobre antología dedicada a la muerte
More Download
Filetype: MP3 - Size: 44 MB - Duration: 31:01m (192 kbps 44100 Hz)

Ficción en la LIJ: Otros mundos a una hoja de distancia

2025-05-07
Según la definición de la RAE, ficción es “la acción de inventar o el efecto de fingir. Tipo de Obras generalmente narrativas, en donde encontramos hechos y personajes inventados”. A lo largo de la historia, los relatos nos han ayudado a comprender el mundo que habitamos, sucesos y situaciones de la vida que nos espeja, nos cobija. Somos seres ficcionales, no hay duda. En este viaje, quisimos recorrer los inicios de este género a través de su historia. Volver a las ficciones que han resultado ganadoras de la Medalla Colibrí durante estos años. Realizar un ejercicio evocativo en donde podamos encontrar junto a ganadores aquellas transformaciones sociales y culturales de una sociedad, un país a través de sus historias. Para Claudia Andrade Ecchio, académica, autora y ganadora de la Medalla Colibrí 2021 con su obra “Todavía”, hablar de ficción es hablar de la importancia de las segundas lecturas. “Creo que para la ficción literaria en general, los parámetros principales es que, para mí al menos, es que la obra aparte de contarnos una historia, o por ejemplo, el poema transmitirnos una emoción o la obra de teatro, mostrarnos las acciones de los personajes, detrás de todo eso, del narrar, del poetizar, del dramatizar; para mi lo más relevante es que haya una segunda lectura de lo que se nos quiera transmitir, es decir, no solamente quedarnos como con la historia base qué hace qué cosa y cuál es la conclusión de ello, sino también qué es lo que eso que yo leí significa para mí y cómo lo resignifico a través de la lectura. Entonces en mi opinión la ficción tiene justamente esta magia de comunicarse. En el fondo un autor escribe una obra se comunica con sus lectores y sus lectores resignifican esa obra”.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 10 MB - Duration: 7:09m (192 kbps 44100 Hz)

Julia Navarro desde la piel de sus personajes

2025-05-07
La periodista Vivian Lavín conversa con la destacada autora española quien desde su natal Madrid, habla de su exitosa obra y, especialmente, de su última novela titulada “De ninguna parte”(Plaza&Janés, 2021).
More Download
Filetype: MP3 - Size: 62 MB - Duration: 51:49m (160 kbps 44100 Hz)

Fanny Figueras: El arte como centro de la educación

2025-05-07
Licenciada en Bellas Artes y master en Educación Artística, Fanny Figueras cuenta con más de veinte años de experiencia en la enseñanza, compagina la docencia con la investigación sobre la Educación Artística. En la actualidad es profesora de Artes de Educación Secundaria en el instituto Angeleta Ferrer de Barcelona. También Formadora Magnet, programa «Alianzas para el éxito educativo» de la Fundación Jaume Bofill. «Me interesa el arte y la educación, la relación entre un proceso creativo y un proceso de enseñanza aprendizaje. Soy gran defensora de la entrada de artistas en el aula, de que el arte puede transformar a las personas y a las escuelas. Creo en la experiencia como fuente de aprendizaje». El objetivo de su visita Chile es apoyar el fortalecimiento del sector de la educación artística, tanto institucional como territorial a través de un intercambio de experiencias innovadoras en educación y cultura, propiciando redes de conocimiento, participación y capacitación. Este centro educativo forma parte del programa Magnet que fomenta y acompaña las alianzas entre centros educativos e instituciones culturales. Esta alianza con una institución cultural permite al centro educativo desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, un proyecto atractivo, que tenga magnetismo y que se convierta en un proyecto de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa Magnet en el Instituto Moisès Broggi comenzó en el curso 2013-2014 y durante estos años se ha ido extendiendo de forma muy positiva en todo el centro. Con la alianza del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el arte es el eje vertebrador de todos los proyectos, con el objetivo de estimular la creatividad de los estudiantes y su capacidad crítica.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 41 MB - Duration: 28:54m (192 kbps 44100 Hz)

Andrea Sáez y Priscilla Medina: Mujeres chilenas liderando emprendimiento culturales

2025-05-07
El pandémico año del 2020 fue el que llevó a Andrea Sáez a liderar desde el interior de ProChile una nueva área de trabajo: Género y Pueblos Originarios. Su trabajo ha consistido desde entonces en fortalecer el área y el equipo que tiene a su cargo, de la mano de una propuesta de trabajo para el empoderamiento femenino y de las empresas pertenecientes a pueblos originarios, buscando su inserción en el comercio internacional. “La pandemia ha sido compleja y ha implicado un retroceso en la participación de las mujeres en el mercado”, explica Andrea. De aquí que el trabajo que desarrolla adquiera una relevancia estratégica para ciertos sectores y para el mundo laboral con vocación internacional, en especial. Priscilla Medina es coordinadora nacional de Narrativa Gráfica de ProChile, cuya área publica en el año 2021 el Catálogo Mujeres en la historieta chilena, un trabajo plurilingüe (inglés, francés, castellano y coreano) cuyo objetivo es dar a conocer a las mujeres que son parte del ecosistema de la narrativa gráfica en Chile, realizado por la ilustradora Panchulei, la investigadora María Eliana Aguayo y la agente literaria Vivian Lavín. Andrea Sáez y Priscilla Medina están trabajando porque las mujeres sean visibilizadas en quehaceres que vienen desarrollando desde hace años en el mundo de las industrias creativas, como la participación de Chile en el Festival del Cómic de Montreal, a realizase en esa ciudad a fines de mayo de 2022. La periodista Vivian Lavín conversa con Andrea Sáez y Priscilla Medina para Vuelan las Plumas
More Download
Filetype: MP3 - Size: 35 MB - Duration: 24:45m (192 kbps 44100 Hz)

Vicente Undurraga: ¿Cómo antologar poesía con el corazón en la mano?

2025-05-07
La periodista Vivian Lavín conversa con Vicente Undurraga sobre un libro mínimo, de pequeña factura, pero de enorme calado poético. La gran poeta costarricense Eunice Odio ingresa a la escena chilena con el título “Este es el bosque”
More Download
Filetype: MP3 - Size: 27 MB - Duration: 22:56m (160 kbps 44100 Hz)

ANDRÉS DOMÍNGUEZ Y RAMIRO MATAS: AL OTRO LADO DEL LIBRO

2025-05-07
La periodista Vivian Lavín conversa con los editores Ramiro Matas y Andrés Domínguez sobre el trabajo que desarrollan en Dibbuks, Barcelona.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 28 MB - Duration: 19:59m (192 kbps 44100 Hz)

Cristina Zárraga: Memorias de mi abuela yagán

2025-05-07
El pueblo yagan o yámana es el más austral de América y del planeta. Un pueblo nómade, canoero, de cazadores y recolectores. Desde hace más de seis mil años se han desplazado navegando sobre estos canales del archipiélago Cabo de Hornos, en el sur de Tierra del Fuego. Casi desnudos resistían al extremo clima, en perpetua conexión con el mundo natural y espiritual. Una cultura rica en esencia, reflejada en su cosmología y ceremonias, con un idioma único que originalmente se conformaba de cinco dialectos. Con la llegada del hombre blanco y su cultura hacia el siglo XIX, las tradiciones de nuestro pueblo yagan fueron rápidamente desapareciendo al disminuir su población. Actualmente quedan pocas familias, concentradas en su mayoría en el poblado de Ukika, en Isla Navarino, en el extremo sur del planeta. "La vida de mi abuela revive un período específico de la historia y de la decadencia cultural de nuestro pueblo. Relatos desde una realidad más allá de la imagen idealizada que tan fácilmente se proyecta cuando se habla de “la última yagan”. Experiencias y conocimientos hoy solo sostenidos en su memoria, su voz y su existencia. Tan simple y tan profundo a la vez, para quienes pueden mirar con los ojos del corazón. Con sencillez, profundidad y humildad la voz de mi abuela se expresa, cuenta, transmite sabiduría desde lo íntimo", dice Cristina Zárraga en el libro “Cristina Calderón. Memorias de mi abuela yagán” (Liberalia Ed., 2022). La periodista Vivian Lavín conversa con Cristina Zárraga en Vuelan las Plumas. “Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
More Download
Filetype: MP3 - Size: 76 MB - Duration: 53:22m (192 kbps 44100 Hz)

Cuenteras

2025-05-07
Conversación junto a la “cuentera” Carla Jiménez sobre este podcast de literatura nacido en pandemia
More Download
Filetype: MP3 - Size: 12 MB - Duration: 8:23m (192 kbps 44100 Hz)

Angélica Fanjul: Una curadora de talentos

2025-05-07
Este libro reúne nueve hermosas canciones de cuna, sus partituras y la posibilidad de escucharlas a través del vínculo alojado en el código QR que acompaña a cada una de ellas. Con gran delicadeza, las canciones y las hermosas ilustraciones que las acompañan nos invitan a un viaje mágico hacia los recuerdos de nuestra infancia, el arrullo y el día que se aleja lentamente. Pero no solo se trata de recordar, también es una invitación a compartir con los más pequeños y acompañar a quienes viven estas emociones por primera vez.
More Download
Filetype: MP3 - Size: 26 MB - Duration: 18:42m (192 kbps 44100 Hz)

Powered by Podcast Generator, an open source podcast publishing solution | Theme based on Bootstrap